- La visita a Casa Presidencial se dio como parte de las actividades programadas del Vicepresidente indio en nuestro país
En el encuentro entre Alvarado y el alto funcionario indio se hablaron temas de cooperación entre las dos naciones, entre los principales tópicos que trataron se destacan ciencia, tecnología, biotecnología, energías renovables, comercio e inversión, educación y salud.
El mandatario costarricense se mostró entusiasmado con la visita del Vicepresidente asiático, ya que considera a la India como la democracia más grande del mundo.
“Estamos muy complacidos porque es la primera vez que recibimos a una delegación de alto rango en nuestro país”, expresó Alvarado.
Por su parte, el Vicepresidente indio destacó la gran cantidad de biodiversidad presente en nuestro país, y señala que esto es “gracias a que los ciudadanos costarricenses muestran una disposición a favor del medio ambiente”.
Además, se firmó un memorándum y una carta de entendimiento entre las dos naciones; con estas se pretende que las relaciones entre Costa Rica e India se fortalezcan cada vez más.
El Memorándum de Entendimiento sobre la eliminación de requisitos para visas para personas con pasaportes diplomáticos y de servicio, consiste en facilitar el intercambio de agentes de servicio y comunicaciones directas entre ambos países. Este fue firmado por la Vicecanciller, Lorena Aguilar, y por el embajador de India en Panamá, Ravi Thapar.
La carta de intención en el ámbito de biotecnología, firmada por Luis Adrián Salazar, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, y el embajador de India en Panamá, lo que pretende es ampliar la cooperación entre países en materia de ciencia y tecnología en el campo de la biotecnología.
Sumado a esto, se quiere motivar a las investigaciones y el desarrollo industrial en este ámbito mediante el intercambio de conocimientos entre instituciones de ambos países.
La visita a Casa Presidencial se dio como parte de las actividades programadas del Vicepresidente indio en nuestro país.
- Información cortesía de Teletica.com
Comentarios
Publicar un comentario